Historia siglo XX relacionada con los acontecimientos
Proclamación del Estado Catalán de 1934 Fuente: Wikipedia Este artículo trata sobre la proclamación del Estado Catalán en octubre de 1934. Para términos similares, véase República Catalana. El 6 de octubre de 1934 tuvo lugar en Barcelona la proclamación del Estado Catalán dentro de la «República Federal Española» por parte del presidente de la Generalidad de Cataluña, Lluís Companys. Estos hechos se encuadran dentro…
Companys y el golpe de Estado. Declara la Independencia de Cataluña (1934) Barcelona despertó el 6 de octubre de 1934 bajo un profundo silencio. Se repartía por sus calles una proclama con este título: «La República Catalana», que decía así: «Pueblo catalán: en estos momentos propicios, en estos instantes de exaltación, una vacilación constituiría un…
Se declara la Independencia de Cataluña (1934) Barcelona despertó el 6 de octubre de 1934 bajo un profundo silencio. Se repartía por sus calles una proclama con este título: «La República Catalana», que decía así: «Pueblo catalán: en estos momentos propicios, en estos instantes de exaltación, una vacilación constituiría un acto de cobardía que, cualquiera…
Josep Dencàs regresa a Catalunya Jose Dencas, uno de los máximos responsable del intento revolucionario de los hechos del 6 de octubre de 1934. Como reacción a la entrada de tres ministros de la CEDA al gobierno de la República, se vio obligado a exiliarse. Durante el intento fue el responsable directo de la creación de grupos paramilitares que…
Xavier Trias y la “desmemoria histórica”: Su tío, Companys y Montjuïch – SOMATEMPS Catalanitat és Hispanitat Con motivo del 73.º aniversario del fusilamiento del presidente Companys, el alcalde de Barcelona, Xavier Trias, participó en 2013 en la ofrenda floral en la tumba del presidente en la Fosa de la Pedrera, en el Cementerio de Montjuïc. El…
Los 23 mártires de Montserrat – Los crímenes de Companys Cuando era niño, la Generalitat de Catalunya implantó la política llamada de “normalització lingüística” (¡había que estudiar en catalán y prou!) y, gracias a ello, hoy puedo leer la “Història de la persecució religiosa a Catalunya (1936-1939)” de Francesc d´Assís Picas, profundo conocedor del tema. Aunque bien pensado,…